INVESTIGANDO
MICRO & NANO
PLÁSTICOS
La red se propone coordinar a un conjunto interdisciplinar de grupos de investigación españoles que trabajan en temas relacionados con la contaminación por materiales plásticos. El objetivo es mejorar la coordinación de los grupos en aspectos clave que actualmente suponen un obstáculo a la investigación tales como la dispersión metodológica de los muestreos y análisis de muestras o la falta de consistencia en los estudios toxicológicos y ecotoxicológicos.
QUÉ HACEMOS
COORDINACIÓN
DE GRUPOS
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
OBTENCIÓN DE
RESULTADOS
DIFUSIÓN
DE CONOCIMIENTO
GRUPOS PARTICIPANTES

Ingeniería Química y Ambiental (IQA-UAH)
Universidad de Alcalá
Cambio Global y Oceanografía Operacional
(CAMBIOCEAN-IEO)
Instituto Español de Oceanografía – Centro Oceanográfico de Vigo
Applied Analytical Chemistry Research
(ACHEM-ULL)
Universidad de La Laguna
Química Analítica Aplicada
(QANAP-UDC)
Universidade da Coruña
Diversidad Microbiana
(DM-CAB)
Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
IMDEA-Agua
Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Agua
Ecophysiology Marine
(EOMAR-ECOAQUA-ULPGC)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
ECOTOX
Universidade de Vigo
Plastic Leaching and its Effect on Marine Microbes
(PLEMM-ICM)
Institut de Ciències del Mar CSIC
INIA-QA
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Biogeografía, Diversidad y Conservación
(BDC-UMA)
Universidad de Málaga
MICRO-UPCT
Universidad Politécnica de Cartagena
Evaluación Integrada de la Contaminación Marina
(CMI-IEO)
Instituto Español de Oceanografía – Centro Oceanográfico de Murcia
Toxicología Ambiental y Cambio Global
(TACG-UAM)
Universidad Autónoma de Madrid
Biología y Toxicología Ambiental
(GBTA-UNED)
Universidad Nacional de Educación a DistanciaMULTIMEDIA
Boletín Informativo EnviroPlaNet – Enero 2022
Se publica a continuación el segundo boletín informativo de la Red Temática de Micro y Nanoplásticos en el Medio Ambiente (EnviroPlaNet), correspondiente al mes de enero de 2022. En el mismo, se p...
SEMA Webinar: «La crisis mundial de la contaminación por plásticos: salud humana, animal y ambiental en juego»
Información general Toneladas de partículas plásticas de tamaño menor a cinco milímetros, los llamados micro- y nanoplásticos (MNPLs), contaminan actualmente los suelos, las aguas y el ai...
Miembros de la Red EnviroPlaNet publican una revisión sobre micro y nanoplásticos en el medio ambiente
Miembros de EnviroPlaNet publican un trabajo en el que se plantean los problemas más preocupantes asociados a los residuos plásticos que se encuentran dispersos en diferentes compartimentos ambienta...
Red FoodTraNet: convocatoria para la contratación de 15 investigadores pre-doctorales
La Red FoodTraNet lanza una convocatoria para la contratación de 15 investigadores pre-doctorales ESR en el programa europeo HORIZONTE 2020-ITN-Marie-Skłodowska-Curie. Dos ESR desarrollarán proyect...
Boletín Informativo EnviroPlaNet – Enero 2021
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Se publica a continuación el primer boletín informativo de la Red Temática de Micro y Nanoplásticos en el Medio Ambiente (EnviroPlaNet), correspondiente al mes d...
Entrevista a Javier Bayo: «El mejor microplástico es el que no se genera»
Las EDARs actúan como fuentes de microplásticos, pero también como sumideros. El mejor microplástico es el que no se genera. Como todo problema complejo, requiere de soluciones múltiples....
Microplásticos por tierra, mar y aire
La naturaleza no destruye el plástico, solo lo transforma en partículas que viajan con la lluvia, el viento y la nieve. Ya han llegado a zonas vírgenes y al interior de organismos animales. Millone...
Microplásticos en sedimentos de lagunas de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda
Microplásticos encontrados a concentraciones muy elevadas en sedimentos de lagunas pertenecientes a la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda demuestran que la depuración de las aguas residuale...