La cantidad de microplásticos en las aguas de la Bahía del Confital duplica la cantidad de zooplancton
Un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación en Ecofisiología de los Organismos Marinos (EOMAR) del instituto universitario ECOAQUA de la ULPGC, en colaboración con investigadores de Azores y Madeira, alerta de la alta concentración de microplásticos en la Bahía de El Confital frente a la playa de Las Canteras, en comparación con el zooplancton (conjunto de organismos exclusivamente animales que forman parte del plancton).
Se trata de la primera investigación realizada en la Macaronesia para evaluar el impacto real que tienen en la salud de los organismos y ecosistemas marinos los microplásticos flotantes en aguas superficiales, después de que estudios precedentes alertasen de los altos niveles de contaminantes químicos, originados por la alta presencia de microplásticos, en las Islas Canarias. El objetivo del estudio era cuantificar y caracterizar los microplásticos y el zooplancton neustónico (flotante) en aguas de los tres archipiélagos (Canarias, Azores y Madeira).
Este resultado alerta, además, del peligro que corren por la ingestión de microplásticos algunas especies de la biota (la fauna) marina del Archipiélago, como el tiburón ballena, el tiburón peregrino, diversas familias de mantarrayas o las ballenas filtradoras, además de las aves que se alimentan en la superficie del mar.
No Comments