INVESTIGANDO
MICRO & NANO
PLÁSTICOS
La red se propone coordinar a un conjunto interdisciplinar de grupos de investigación españoles que trabajan en temas relacionados con la contaminación por materiales plásticos. El objetivo es mejorar la coordinación de los grupos en aspectos clave que actualmente suponen un obstáculo a la investigación tales como la dispersión metodológica de los muestreos y análisis de muestras o la falta de consistencia en los estudios toxicológicos y ecotoxicológicos.
QUÉ HACEMOS
COORDINACIÓN
DE GRUPOS
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
OBTENCIÓN DE
RESULTADOS
DIFUSIÓN
DE CONOCIMIENTO
GRUPOS PARTICIPANTES

Ingeniería Química y Ambiental (IQA-UAH)
Universidad de Alcalá
Cambio Global y Oceanografía Operacional
(CAMBIOCEAN-IEO)
Instituto Español de Oceanografía – Centro Oceanográfico de Vigo
Applied Analytical Chemistry Research
(ACHEM-ULL)
Universidad de La Laguna
Química Analítica Aplicada
(QANAP-UDC)
Universidade da Coruña
Diversidad Microbiana
(DM-CAB)
Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
IMDEA-Agua
Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Agua
Ecophysiology Marine
(EOMAR-ECOAQUA-ULPGC)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
ECOTOX
Universidade de Vigo
Plastic Leaching and its Effect on Marine Microbes
(PLEMM-ICM)
Institut de Ciències del Mar CSIC
INIA-QA
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Biogeografía, Diversidad y Conservación
(BDC-UMA)
Universidad de Málaga
MICRO-UPCT
Universidad Politécnica de Cartagena
Evaluación Integrada de la Contaminación Marina
(CMI-IEO)
Instituto Español de Oceanografía – Centro Oceanográfico de Murcia
Toxicología Ambiental y Cambio Global
(TACG-UAM)
Universidad Autónoma de Madrid
Biología y Toxicología Ambiental
(GBTA-UNED)
Universidad Nacional de Educación a DistanciaMULTIMEDIA
Detectan por primera vez microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico
Un trabajo realizado en colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Alcalá (UAH) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha encontrado, por primera vez,...
La ULPGC participa en un estudio científico que revela contaminación por plásticos en 8 playas de Tenerife
La investigación, realizada a lo largo de un año por el Grupo de investigación EOMAR del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con el Cent...
La cantidad de microplásticos en las aguas de la Bahía del Confital duplica la cantidad de zooplancton
Un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación en Ecofisiología de los Organismos Marinos (EOMAR) del instituto universitario ECOAQUA de la ULPGC, en colaboración con investigadores de Azo...
El proyecto ARPA-ACUA y sus aportaciones científicas al desarrollo de materiales plásticos con menor impacto ecológico sobre el medio acuático
El proyecto ARPA-ACUA – Alternativas Ambientalmente Respetuosas para Polímeros y sus Aditivos Químicos en Medio Acuatico, ya finalizado, tenía entre sus objetivos el servir de guía...
Los microplásticos contaminan las playas de un espacio protegido canario
Los resultados del análisis de cerca de 10.000 partículas plásticas son compatibles con la hipótesis de que se trata de plásticos marinos arrastrados por el viento, no de origen local. En todos l...
Los microplásticos más pequeños de las playas de Canarias vienen de las lavadoras
Investigadores del grupo Ecofisiología de los Organismos Marinos, del Instituto Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han publicado recienteme...
Los plásticos biodegradables también son tóxicos
La revista Environmental Science: Nano publicó hace unos meses un estudio llevado a cabo por dos grupos de investigación de a la red EnviroPlaNet, en concreto el grupo de Toxicología Ambiental y Ca...